Creadorx escénicx, pedagogx y masajista terapeútico ha desmpeñado su labor en proyectos escénicos de la danza mexicana contemporánea. Sus intereses sobre “cuerpo - movimiento” se encaminan a la investigación a través de la improvisación, el soma y meditación activa. Además de promover prácticas de estudio que inviten a generar espacios seguros para la inclusión, no censura y empatía dentro y fuera de las artes escénicas.
Fotografía por Emmanuel Adamez
Egresado de la Academia de la Danza Mexicana (INBA) ha formado parte en distintos proyectos artísticos de la escena mexicana en su faceta como intérprete, creador escénico, coreógrafo y diseño de movimiento. En los que ha pisado importantes foros de la República Mexicana y el extranjero. Actualmente y desde hace 10 años forma parte de la compañía Aksenti Danza Contemporánea bajo la dirección artística de Duane Cochran.
Fotografía por Nitzarindani Vega
Bailarín, Intérprete, Coreógrafo, Regisseur y Pilates Coach. Egresado de la ENDCC ha colaborado con los más importantes exponentes de la danza contemporánea en México, domina los estilos clásicos de baile de salón y folklore argentino. Además de dedicarse a la rehabilitación física a través del método Pilates. Colabora activa y proactivamente con Aksenti Danza Contemporánea desde hace 21 años, interpretando roles protagónicos en la compañía y desempeñándose como regisseur para la misma. Actualmente se encuentra en el proceso de montaje de “Tepalcates”, Proyecto de Inversión beneficiado por el Estímulo Fiscal EFIARTES.
Fotografía por Nitzarindani Vega
Bailarín mexicano egresado de la Licenciatura en Danza Contemporánea de la Academia de la Danza Mexicana del Instituto Nacional de Bellas Artes y literatura, Inicio su carrera en grupos independientes en 2006 manteniéndose en activo hasta la fecha, su afecto por las artes escénicas le hicieron acreedor a distintos premios de danza como bailarín y coreógrafo a nivel nacional; comparte su experiencia y visión del quehacer en la danza a las futuras generaciones a través de la docencia en las distintas licenciaturas que imparte la Academia de la Danza Mexicana y en la Escuela de Iniciación Artística No1.
Fotografía por Emmanuel Adamez
Titulado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Academia de la Danza Mexicana. Su interés por el cuerpo y las artes, lo ha llevado a realizar teatro, coreografía y trabajo de regisseur, por ello a complementado su formación con programas de entrenamiento interdisciplinarios en México y el extranjero. Los proyectos en lo que ha participado han hecho que muestre cómo intérprete en México, Francia, España y Estados Unidos. Ha trabajado con varias compañías sólidas nacionales e internacionales.
Fotografía por Nitzarindani Vega
Flautista, compositor y artista multidisciplinario con premios y reconocimientos nacionales e internacionales, ha revitalizado la escena musical contemporánea en Mexico y Latinoamérica. (BA, MA, PhD) con grabaciones, conciertos y una intensa labor docente en la Facultad de música de la UNAM.
www.alejandroescuer.com
Compositor mexicano que ha trabajado en la creación y promoción de proyectos artísticos en los cuales la música se combina con otras artes y disciplinas. Su música ha sido interpretada en diversos festivales de más de 15 países de América, Europa y Asia; y grabada en más de 10 producciones discográficas distribuidas por Urtext Digital Classics, Fonarte Latino y Colección Cor-atl. Ha sido acreedor de varios reconocimientos nacionales e internaciones por parte de VocalEssence, FONCA, FOCAEM, CMMAS, la UNAM, CONACULTA, entre otros.
(Ciudad de México-1971) Compositor y gestor cultural. Interesado en la música con nuevas tecnologías y el trabajo multidisciplinario con video y danza. Es profesor de tiempo completo en la ENES, Morelia de la UNAM y editor de Ideas Sonicas (sonicideas.org) y director del Festival Visiones Sonoras (www.visionessonoras.org). Es miembro del SNI del Conacyht y fanático empedernido (siempre sufrido) del futbol americano. Sus música, discos y publicaciones están disponibles en www.rodrigosigal.com
Fotografía por Roberto Keller
Estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana y cuenta con un MFA en Diseño para Artes Performativas por parte del Instituto Nacional de Artes Dramáticas de Australia. Ha realizado el diseño de escenografía para obras de teatro con el Ballet de la Ciudad de México y con directores como: Pascal Rambert, Diego del Río, Antonio Serrano, Enrique Singer, Rodrigo Nava, José Manuel López Velarde, Paula Zelaya, Christian Díaz, José Sampedro y César Enríquez. También se ha desempeñado como director de arte en la filmación de cortos cinematográficos y comerciales. Ha sido parte del equipo de arte para proyectos televisivos. Desde el año 2019, Javier imparte el Taller de Escenografía en la Universidad Iberoamericana.
Diseñadora de vestuario y maquillaje con más de 24 años experiencia a través de diversas técnicas como; alta costura, sastrería, maquillaje, dibujo, pintura, joyería, iluminación y curaduría.
Ha diseñado más de 100 montajes escénicos que abarcan, teatro, ópera, danza, performance, cine y exposiciones. Curadora de "Ajuares mexicas, indumentaria para un tlatoani" 50° Festival Internacional Cervantino 2022. Ganadora en 2021 por la ACPT como mejor diseñadora de vestuario con “Viena 19: La Sangre” dirigida por Victor Weinstock.
Actualmente es miembro del SNCA de SACPC y prepara su investigación “Leer Entretelas, la indumentaria antigua y su potencial historiográfico”. Es socia de Escenia Ensamble A.C.
Originario de Guasave, Sinaloa, México. Es creador escénico egresado de la ENAT del INBAL como escenógrafo. Diseñador de narrativas visuales, iluminación y dispositivos escenográficos. Ha colaborado con reconocidos directores teatrales y coreógrafos nacionales e internacionales. Actualmente es Director de Arte de URÓBOROS Escena Danza Contemporánea Cía. y prepara su proyecto personal “UMBRAL” Narrativas de luz instalación escénica. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de SACPC.
Galería | Fotografías por Emmanuel Adamez y Nitzarindani Vega
Producción nacional de danza realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES).